Conocí a Vero hace algunos años cuando de casualidad me la choqué saliendo de su boutique en la calle Arenales.
La productora de moda desempleada que habitaba en mí la reconoció inmediatamente y todas las palabras relacionadas con el fanatismo se escaparon de mi boca haciéndome quedar como esa vieja cholula que hubiera jurado no ser jamás.
Su reacción me sorprendió completamente.
Lejos de pedirme que le lustre la corona –sí, esa es la percepción que yo tenía de los talentos de su talla– me preguntó a qué me dedicaba y cuando le conté que trabajaba en la industria de la moda me invitó a conocer su nueva colección en el evento de inauguración que se celebraría esa noche.
¡Qué vergüenza! Le mentí a Verónica de la Canal en su cara. No trabajaba en moda aún, pero era mi sueño.
De todas maneras, fui al evento, toqué cada una de sus prendas, me imaginé bailando un vals y hasta me di el lujo de levantar con una copita de Rosé mientras Vero y yo nos mirábamos a los ojos, de lejitos.
Una historia de cuentos, ¿no?
La mejor parte es que no hay final feliz, porque ni su carrera ni la mía terminaron esa noche.
Cinco años después, acá estoy yo en su atelier de la calle Vicente López, con una vista hermosa al barrio de Recoleta.
Celular en mano, lista para documentarlo todo y en representación de Revista Brooke, espero que Vero termine de posar para las fotos que verán en esta nota y charlar con ella –nuevamente– pero esta vez trabajando en moda de verdad.
Obvio que le recordé mi anécdota, pues así inicia nuestra conversación. Omití un solo detalle, ya se imaginarán cuál…
¡Sí! Me acuerdo de esa inauguración, La Maison de la Canal, fue mega. Hubo show en vivo de Gloria Carrá con sus Coronados de Gloria, Flor Otero y Germán Tripel. Vino Tini también, muchos amigos y colegas. Todavía pueden verlo en youtube, eso fue increíble ¡Un fiestón!
¿Y cómo crees que la gente te percibe? Porque realmente me sorprendí esa tarde cuando me abriste las puertas de tu mundo con tanta hospitalidad y generosidad.
La gente tiene como cierta intriga, pero soy así yo. Lo que se ve. También me encanta quedarme descalza cuando llego a casa y cuando voy al almuerzo del domingo siempre caigo con alguna cosita rica. ¡Me encanta cocinar! Dulce y salado, pero los postres son mi especialidad.
Claro, pasa que con esos looks tan magníficos con los que te vemos en televisión una cree que andas así por la vida.
Es que sí, no es que voy a ir a una primera cita en vestido de gala. Ahí tenés que regular porque podes dar una impresión equivocada, pero la línea prêt-a-porter es para todos los días.
Esa línea es toda una novedad porque quienes vemos tus vestidos pensamos en alta costura, algo inalcanzable, casi como obras de arte. Pero antes de hablar de eso, quiero que me cuentes ¿Cómo se siente ser la única mujer argentina en presentar su colección en el Fashion Week de Paris?
¡Wow! ¡Sí, en París! Del Buenos Aires Fashion Week directo a París. Fui elegida por primera vez con la colección pasada. Te tiene que seleccionar alguien de la organización, obviamente. Compartí cronograma de desfile en la grilla oficial el mismo día con Dior, Giambattista Valli. Ahí también decía: Verónica de la Canal para Argentina. Increíble. Me sentí muy honrada.
¿Tenés alguna anécdota que nos puedas contar con alguno de esos diseñadores?
Estuve al lado de Jean-Paul Gaultier cuando coincidimos en un desfile. Tuve el placer de que me diera la mano y me diga colega ¡Casi me desmayo! Le llamaron la atención mis corsets. Compartí pasarela con Custo Barcelona, con Adolfo Domínguez… ¡Un montón! También estuve con Karl Lagerfeld, el káiser de la moda, genio total. Los admiro y respeto mucho.
Ya que mencionaste a Karl Lagerfeld, luego de su muerte salió a la luz su percepción sobre el cuerpo femenino y que sólo le gustaba trabajar con siluetas delgadas. ¿Qué opinión te merece?
Creo que también él jugaba mucho con todo eso, es decir, utilizaba la polémica y gracias a eso hoy, por ejemplo, nosotras estamos hablando de este tema, ¿No? Pero también hay que readaptarse a la moda, al momento en el que vivimos, a la sociedad y creo que hoy por hoy la moda es sin género, lo que se denomina “genderless”, es para todo el mundo. Cada uno tiene su cuerpo y tenemos que respetarlo al otro como es, y lo importante es valorar cómo somos nosotros. Como dice el principito: “Lo esencial es invisible a los ojos”.
Aprovecho que me citaste una obra maestra y te pregunto sobre Bridgerton, porque no puedo evitar imaginarte viendo esa serie de Netflix, ¡Decime que la viste!
Pero sí, claro que sí. Me gustaron mucho más los vestidos que el conde.
¡Cómo se nota que ya tenés a tu chico en casa! Hablemos de Fabián. ¿Cuántos años hace que llevan juntos?
Estamos juntos hace 25 años y él es el que está detrás de escena en todo lo que hago. Arma las puestas en escena, trabajamos juntos y somos un gran equipo ideando todo, junto a mis asistentes, coreógrafos, directores, entre todos podemos llevar estos megadesfiles adelante que después salen en París. Cuando me dicen que la música estuvo buena les cuento que Fabián estuvo a cargo. ¡Quiero que todos lo sepan!
Volviendo al tema de tu colección ¿Cómo fue que surgió la idea de hacer la línea prêt-a-porter?
Esto es un poco también el tema de reinventarse, ¿No? Con la pandemia la verdad es que no se podía seguir trabajando, no había fiestas y teníamos que seguir haciendo cosas. Pueden ver todo en www.veronicadelacanaltienda.com.
Por otra parte, también había mucha gente que siempre me pedía algún curso que no sea presencial como el que damos de modelaje, entonces ahí surgió la ‘Experiencia de la Canal’ que es un taller virtual que tiene que ver con encontrarte a vos mismo, tu esencia y sacar lo mejor de vos. Te enseñamos fotografía, a caminar, pasarela, actitud frente a cámara.
Eso es interesante, ¿Cuál es el beneficio para una persona que no es allegada a los medios de comunicación aprender de actitud frente a cámara?
No es que vayas a trabajar en la tele, o si, pero también es la actitud cuando te vas a presentar ante un trabajo, a un casting. Se trata de pensar en la mirada del otro como si fuera una cámara. Hoy con la pandemia nuestras redes sociales también son un medio de comunicación y es importante saber desenvolverse en ese ámbito. Además, contamos con clases de expresión corporal, teatro ¡Es súper completo!
Todos queremos saber cómo haces tus famosos corsets, ¿Hay algo de eso también?
Sí, por otra parte, tenemos el curso de corsetería online donde les cuento todos mis secretos y mis tips y además les llega el molde para que experimenten en sus casas. ¡Puede ser una excelente salida laboral!
¿Y cómo te llevás con ese lado docente?
Yo soy más de lo táctil: el papel, la pluma, lo sensorial, entonces me recostaba pero es algo que me gusta mucho, esto se viene en breve y pueden encontrar más información para anotarse en el Instagram @delacanalteam o en el mío @verodelacanal
¡Tus propuestas no frenan nunca! Ví que hiciste una colección cápsula con Fabián Paz, ¿Cómo fue eso?
Eso lo hicimos justo cuando arrancó la cuarentena porque estábamos cansados de ver a la gente en pijama yendo al chino y quisimos proponer un poco de glamour para los looks de entrecasa.
Ahí se ve que lográs potenciar el lado diva de la gente, que todos tenemos, me incluyo, pero a veces no nos animamos a mostrarlo. Por eso me permito volver a la experiencia De la Canal y remarcar que me parece una idea excelente.
Es que no se van a arrepentir, es para aprender a sentirte diva. La gente que lo hace siempre quiere anexar algo más y nosotros vamos armando como diferentes cursos porque duran tres meses, pero siempre sentimos que aún se puede ofrecer alguito más. Es una experiencia que les súper recomiendo.
Para terminar nuestro encuentro voy a hacerte una pregunta que seguro has escuchado mil veces, pero es de esas que muy poca gente responde con honestidad…
¡Uy! A ver… qué nervios, me voy a tomar mi tiempo entonces.
¿Cómo estás Vero?
¡Ay, qué buena pregunta! Me estoy reinventando con todo esto que hablamos de la pandemia pero también fue un momento de meternos para adentro. En mi caso me sirvió para pensar, pensar mucho. Hace dos años que falleció mi madre y mi abuela. Para mí eran mis dos pilares y referentes como mujeres, en todo lo que me han enseñado, y la verdad es que me cuesta mucho transitar sin ellas. Mucho de lo que yo tengo, y esta ‘Experiencia de la Canal’ tiene que ver con estas dos grandes mujeres en mi vida, entonces recién ahora estoy saliendo de todo eso… hoy te podría decir que estoy casi bien.
Si no estuviéramos en una situación con tanto protocolo mediante, estaría dándote un abrazo en ese mismísimo momento. Gracias Vero por tu calidez y generosidad, ahora es momento de seguir brillando.
Vero toma el vuelo de su vestido, y sigue posando un rato más para Charly Navarro porque como dijo Freddie Mercury, el show debe continuar. ¡Qué gran ejemplo de humanidad y perseverancia que es nuestra chica de tapa!
Nota: Josefina Vives @mabelsiendosusana
Producción Fotografía Buenos Aires
Ph: Carlos Navarro @navarro.photo
She: Verónica de la Canal @verodelacanal
Makeup & Brows design: Christian Tapia Herrera @christapia_mua
Hair style: Emmanuel Barrios @emmabarrioshair
Nails: Jimena Lepore @misjkilla
Assist: Patricia Fiaño & Alan Serantes @alanserantes
Acc: Gabriella Capucci @gabriellacapucci
Design: Verónica de la Canal @verodelacanal
Fashion editorial: Touch
Note: Josefina Vives @mabelsiendosusana
Producción exclusiva para Revista Brooke