Revista Brooke
  • Lifestyle
    • Fashion
    • Beauty
    • Deco
    • Gourmet
    • Boys
    • Fitness & Wellness
    • News
    • Dog’s Life
  • Entrevistas
    • Designers
    • Interview Time
    • Portraits
    • Prominent People
  • Notas
    • Guía de Estilo
    • Historias para despertar
    • Mujeres en Terapia
    • Vuelta al Mundo
    • Trastienda Cultural
    • Beauty Zone
  • Galería
    • Fashion Editorial
    • Portfolio Digital
    • Brooke por el Mundo
    • Social
  • Agenda
    • Recitales
    • Cine
    • Teatro
    • Eventos
  • Women Fashion Trip
    • NY en pareja
    • NY Sólo Mujeres
  • Comunidad
    • Suscripción

Revista Brooke

  • Lifestyle
    • Fashion
    • Beauty
    • Deco
    • Gourmet
    • Boys
    • Fitness & Wellness
    • News
    • Dog’s Life
  • Entrevistas
    • Designers
    • Interview Time
    • Portraits
    • Prominent People
  • Notas
    • Guía de Estilo
    • Historias para despertar
    • Mujeres en Terapia
    • Vuelta al Mundo
    • Trastienda Cultural
    • Beauty Zone
  • Galería
    • Fashion Editorial
    • Portfolio Digital
    • Brooke por el Mundo
    • Social
  • Agenda
    • Recitales
    • Cine
    • Teatro
    • Eventos
  • Women Fashion Trip
    • NY en pareja
    • NY Sólo Mujeres
  • Comunidad
    • Suscripción
NotasTrastienda Cultural

Colonización legal

por Oscar Ceresole 08/03/2021
escrito por Oscar Ceresole 08/03/2021

 

En la rica evolución histórica de nuestro país y de América, existieron dos tipos de colonizaciones. La primera ilegal, invasiva, violenta, donde se aplicó como alternativa el atropello, el asesinato, la esclavitud, la supresión de las culturas preexistentes, el avasallamiento de los derechos de los habitantes nativos, su exterminio y sometimiento masivo. La segunda, fue la que protagonizaron legalmente los inmigrantes que invitados por la oportunidad y los hombres de buena voluntad, vinieron a convertir en fertilidad y progreso las extensiones de tierras aún inexploradas.

En Argentina, aprovechando las condiciones favorables ofrecidas por los gobiernos de Mitre, Sarmiento, Avellaneda (que en 1876 promulgó la “Ley de inmigración”) y Julio A. Roca, grupos extranjeros abandonaron sus países de origen en busca de mejores condiciones de vida y se agruparon en colonias agrícolas para labrar la tierra y generar el gran progreso de la patria, sin sacrificar sus costumbres ni tradiciones.

Así nació lo que el escritor de Santa Fe Alcides Greca bautizó como “La pampa gringa”. Precisamente en esa provincia, en el Chaco santafecino, entre los ríos Salado, Bermejo y Paraná, se formó la primera colonia de inmigrantes del país.

El 15 de junio de 1853 entre el Gobierno de Santa Fe y el empresario salteño Aarón Castellanos, se firmó un convenio para comenzar a colonizar las grandes extensiones de tierras aún vírgenes, invitando a colonos extranjeros tal como lo estipulaba el espíritu de la constitución de 1853. A lo largo del año 1855 se demarcaron los campos y se construyeron los ranchos para vivienda de los inmigrantes que aceptaran la propuesta.

En marzo de 1856 comenzaron a llegar los primeros contingentes de agricultores (200 familias), dando origen a la primera colonia agrícola organizada del país, la que fue bautizada como “Colonia Esperanza”. Así fueron llegando italianos, españoles, polacos, rusos, checos, judíos, criollos del norte, árabes, sirio libaneses, alemanes, franceses, suizos y belgas. “Colonia Esperanza” se convertía de tal manera en tierra rica y próspera, reconocida como “Madre de colonias”, pues de allí fueron desprendiéndose familias de inmigrantes que poblaron la provincia de Santa Fe y parte de Córdoba. También de ella surgió en el centro de la provincia santafecina la ciudad de Esperanza, hoy con 35.000 habitantes.

Las demás colonias llegaron por impulso del ferrocarril, tal es el caso de Bernstadt, Roldán, Carcarañá, Cañada de Gómez y Tortugas. Por esa vía llegó el primer contingente de suizos a Rosario el 1º de marzo de 1870. Al norte de dichas colonias se formaron otras mayoritariamente suizos y alemanes. Las colonias suizas se denominaron además de esperanza, San Carlos, Helvecia, Romang, San Jerónimo Norte, Bernstadt y Carcarañá. A lo largo y ancho del país se fueron diseminando estos emprendimientos agrícolas que sirvieron al progreso nacional y pretendieron quitarle a “Colonia Esperanza” sus privilegios históricos, sin embargo, la documentación correspondiente la respaldan como la “Primera colonia agrícola” organizada y legal de la República Argentina.

El mes de marzo nos recuerda la llegada de aquellos pioneros que con esfuerzo y sacrificio promovieron la colonización productiva y legal de la patria.

Aarón CastellanosAvellanedaBernstadtCañada de GómezCarcarañáColonia EsperanzaColonizaciónHelveciaJulio A. RocaLa pampa gringaLey de inmigraciónMitreRoldánRomangSan CarlosSan Jerónimo NorteSarmientoTortugas
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsapp
Publicación anterior
Amarillo, uno de los colores del año 2021
Publicación siguiente
Javier Parisi -El John Lennon argentino

También te puede interesar

Hotel Marina Bay Sands -Singapur

¿Pensás o hacés?

Digno paso a la inmortalidad

¿Dónde te duele tu vida?

Inteligencia emocional en el ámbito profesional

Pachamama -Bendita madre tierra

Ritual para reflexionar y planificar durante el verano

Gante -Bélgica

Dr. Bernardo Houssay -Reconocimiento científico

Ni antes ni después… Justo

Bremen -Recorriendo la ciudad del noroeste de Alemania

La casa de los libros

Hotel Marina Bay Sands -Singapur

¿Pensás o hacés?

Digno paso a la inmortalidad

¿Dónde te duele tu vida?

Inteligencia emocional en el ámbito profesional

Pachamama -Bendita madre tierra

Ritual para reflexionar y planificar durante el verano

Gante -Bélgica

Dr. Bernardo Houssay -Reconocimiento científico

Ni antes ni después… Justo

Bremen -Recorriendo la ciudad del noroeste de Alemania

La casa de los libros

Seguinos en las redes

  | Facebook | Twitter | Instagram | Google + | Pinterest | Youtube

Las notas más populares

  • ¿Cuál será la moda femenina en 2023?

    29/11/2022
  • El Calafate
    -Santa Cruz, Argentina

    30/07/2023
  • Una casa con historia
    -Declaración de la Independencia

    09/07/2023
  • Gante
    -Bélgica

    13/01/2025
  • Una nueva mujer

    01/08/2018

Mira nuestra última edición

Publicaciones Recientes

  • Capitán América: Un Nuevo Mundo
    -estreno jueves 13 febrero

  • Ritual para reflexionar y planificar durante el verano

  • Fely Campo
    -Pasarela Campoamor VII edición

  • Gante
    -Bélgica

  • Celulares Samsung: ¿qué modelo es el ideal para vos?

  • María Callas
    -estreno jueves 20 febrero

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
Footer Logo
  • Quiénes Somos    |
  • Contacto    |
  • Política de Privacidad    |
  • Media Kit

2024 © Brooke & Women Fashion Trip son marcas registradas | Todos los derechos reservados.