Revista Brooke
  • Lifestyle
    • Fashion
    • Beauty
    • Deco
    • Gourmet
    • Boys
    • Fitness & Wellness
    • News
    • Dog’s Life
  • Entrevistas
    • Designers
    • Interview Time
    • Portraits
    • Prominent People
  • Notas
    • Guía de Estilo
    • Historias para despertar
    • Mujeres en Terapia
    • Vuelta al Mundo
    • Trastienda Cultural
    • Beauty Zone
  • Galería
    • Fashion Editorial
    • Portfolio Digital
    • Brooke por el Mundo
    • Social
  • Agenda
    • Recitales
    • Cine
    • Teatro
    • Eventos
  • Women Fashion Trip
    • NY en pareja
    • NY Sólo Mujeres
  • Comunidad
    • Suscripción

Revista Brooke

  • Lifestyle
    • Fashion
    • Beauty
    • Deco
    • Gourmet
    • Boys
    • Fitness & Wellness
    • News
    • Dog’s Life
  • Entrevistas
    • Designers
    • Interview Time
    • Portraits
    • Prominent People
  • Notas
    • Guía de Estilo
    • Historias para despertar
    • Mujeres en Terapia
    • Vuelta al Mundo
    • Trastienda Cultural
    • Beauty Zone
  • Galería
    • Fashion Editorial
    • Portfolio Digital
    • Brooke por el Mundo
    • Social
  • Agenda
    • Recitales
    • Cine
    • Teatro
    • Eventos
  • Women Fashion Trip
    • NY en pareja
    • NY Sólo Mujeres
  • Comunidad
    • Suscripción
BoysLifestyle

La teoría de los septenios

por Elena Kuchimpós 29/06/2023
escrito por Elena Kuchimpós 29/06/2023

La teoría de los septenios es una perspectiva basada en los conceptos del psicólogo suizo Carl Gustav Jung y del filósofo alemán Rudolf Steiner, este último, creador del método Waldorf, pedagogía basada en la visión del ser humano constituido por cuerpo, alma y espíritu.

Según esta teoría, difundida a principios del siglo XX, el desarrollo humano se puede dividir en ciclos de siete años, o septenios, que explican los cambios que ocurren en el desarrollo de una persona. Cada septenio representa una etapa importante en el desarrollo físico, mental y emocional de un individuo, con necesidades y características específicas.

 

 

Algunas características de cada etapa son:

0-7 años: Período de la primera infancia y están principalmente enfocados en el desarrollo físico y en aprender a interactuar con su entorno cercano, donde la calidad de los vínculos cumplen un papel preponderante para el desarrollo de su inteligencia emocional posterior. Es la etapa plena de juego y exploración.

7-14 años: Niñez temprana y media. Los niños comienzan a desarrollar habilidades cognitivas más avanzadas, como el pensamiento lógico y abstracto, lo que les permite razonar, resolver problemas y comprender los contextos ya que adquieren mayor comprensión de las emociones y comienzan a desarrollar habilidades sociales.

14-21 años: La adolescencia y el comienzo de la adultez. Período de búsqueda de su identidad y de desafíos emocionales y sociales. Es un período de exploración, de establecer relaciones más íntimas y significativas con sus pares. Experimentan una mayor influencia de sus compañeros y buscan pertenecer a grupos sociales. Etapa en la que comienzan a enfrentarse a decisiones importantes en torno a la educación, carrera y estilo de vida.

21-28 años: Los jóvenes adultos están en la transición hacia la adultez plena. Se centran en la formación académica, el desarrollo profesional y la toma de decisiones importantes sobre su futuro.

Tener en cuenta estas etapas, permite adaptar los enfoques pedagógicos, los métodos de enseñanza y los recursos utilizados para potenciar el desarrollo cognitivo y socioemocional de cada estudiante. De esta manera, se focalizan las estrategias de enseñanza para el desarrollo integral de cada niño y adolescente, atendiendo a sus particularidades, tiempos y posibilidades.

Pensar en estrategias diferenciadas, es asumir que TODOS pueden aprender y que NADIE es invisible.

 

La educación es un arte, debe hablar de la experiencia del niño. Para educar al niño completo, se debe alcanzar su corazón y su voluntad, así como la mente”. Rudolf Steiner

adultezCarl Gustav Jungdesarrollo cognitivodesarrollo físicojóvenes adultosNiñez tempranaprimera infanciaRudolf SteinerWaldorf
FacebookTwitterGoogle +PinterestWhatsapp
Publicación anterior
Duki en River 02/12 Estadio River Plate
Publicación siguiente
Hiding place

También te puede interesar

El aprendizaje según la pirámide de Glasser

Crema Renergie HPN 300 Péptidos -Lancôme

Amistad en la escuela: donde crecen las sonrisas

La vuelta al cole: Listos, preparados, ya!

Educación Socioemocional: el desafío de Escuela Nueva

Zapatos Vizzano: elevando el estilo femenino

Fely Campo -Pasarela Campoamor VII edición

Celulares Samsung: ¿qué modelo es el ideal para vos?

Moscow Fashion Week

Milano Golden Fashion -7° edición

PUMA Easy Rider Vintage

Nuevos colorways de la Suede XL de Puma

El aprendizaje según la pirámide de Glasser

Crema Renergie HPN 300 Péptidos -Lancôme

Amistad en la escuela: donde crecen las sonrisas

La vuelta al cole: Listos, preparados, ya!

Educación Socioemocional: el desafío de Escuela Nueva

Zapatos Vizzano: elevando el estilo femenino

Fely Campo -Pasarela Campoamor VII edición

Celulares Samsung: ¿qué modelo es el ideal para vos?

Moscow Fashion Week

Milano Golden Fashion -7° edición

PUMA Easy Rider Vintage

Nuevos colorways de la Suede XL de Puma

Seguinos en las redes

  | Facebook | Twitter | Instagram | Google + | Pinterest | Youtube

Las notas más populares

  • El Calafate
    -Santa Cruz, Argentina

    30/07/2023
  • Lo que tu estilo dice de vos

    19/11/2019
  • El editor olvidado

    02/11/2023
  • La mujer cuando decide irse… es porque ya se fue

    07/08/2019
  • Sídney
    -Australia

    26/01/2020

Mira nuestra última edición

Publicaciones Recientes

  • Capitán América: Un Nuevo Mundo
    -estreno jueves 13 febrero

  • Ritual para reflexionar y planificar durante el verano

  • Fely Campo
    -Pasarela Campoamor VII edición

  • Gante
    -Bélgica

  • Celulares Samsung: ¿qué modelo es el ideal para vos?

  • María Callas
    -estreno jueves 20 febrero

  • Facebook
  • Twitter
  • Google +
  • Instagram
  • Pinterest
  • Youtube
Footer Logo
  • Quiénes Somos    |
  • Contacto    |
  • Política de Privacidad    |
  • Media Kit

2024 © Brooke & Women Fashion Trip son marcas registradas | Todos los derechos reservados.